Todo lo que necesitas saber sobre el fular portabebés
Autor: Sergio
¿Tienes dolores de espalda tras cargar tu bebé durante muchas horas? El contacto con tu piel y la crianza natural son muy beneficiosos para tu pequeño, pero ¿hay alguna forma mejor de tenerlo siempre contigo?
Por suerte sí que la hay, y hoy vamos a contarte uno de los elementos indispensables para conseguir que el porteo de tu bebé sea lo más ergonómico posible: el fular portabebés. ¡Sigue leyendo para ofrecer a tu pequeño y a tu espalda la máxima comodidad posible!
¿Qué es un fular portabebés?

Un fular portabebés, como su propio nombre indica, es una prenda de tela elástica (o rígida) con la que podemos transportar a nuestro bebé de forma cómoda y segura, fomentando el contacto con nuestra piel y la crianza natural.
Además, el fular portabebés es uno de los elementos clave en el porteo ergonómico, del cual hablaremos más adelante para entender la importancia que este cumple dentro de la crianza natural.
Los fulares portabebés deben tener unas medidas aproximadas de entre 5 metros de largo y 1,20 metros de ancho, aunque estas pueden variar dependiendo del tamaño de nuestro bebé.
Uno de los mejores aspectos de estos fulares es que pueden utilizarse desde que el pequeño es tan solo un recién nacido, por lo que puede ayudarnos en muchos aspectos: la lactancia, el transporte fuera de casa, e incluso a realizar las tareas diarias sin tener que obligar a nuestro bebé a permanecer en una cuna o en un carrito.
Fular Portabebés Opiniones: Lo bueno y lo malo
El fular portabebés se ha convertido rápidamente en el elemento preferido de muchas madres, padres y especialistas gracias a la facilidad de uso y la comodidad que aporta. A pesar de tener muchos puntos fuertes, también tiene algunas desventajas.
Beneficios del porteo ergonómico con un fular portabebés

Los beneficios del fular portabebés residen, en gran medida, en su función como elemento de porteo ergonómico.
Son muchos los especialistas que recomiendan a las madres y los padres que practiquen el porteo ergonómico. Este consiste en cargar al bebé de forma que sea cómodo tanto para el portador, como para la criatura.
Algunas ventajas que ofrece el fular como prenda de portero ergonómico son las siguientes:
Crianza natural: el poder del contacto
El fular elástico se ajusta a la piel de la madre o el padre como si se tratase de una prenda de ropa más, por lo que el pequeño estará en todo momento en contacto con la piel de su portador, o al menos con no demasiadas capas de por medio.
Según un estudio realizado por los pediatras E.S. López Acuña y M.A. Salmerón Ruiz, publicado en la revista Pediatría Integral, el porteo ergonómico y el contacto de la piel del padre o la madre podrían mejorar la calidad del sueño y el estado físico de su bebé, demostrando mejorías en el sistema digestivo, circulatorio, respiratorio e inmunológico, entre otros.
Por tanto, al elegir el fular portabebés para nuestro pequeño, estaremos ofreciéndole un mejor desarrollo físico y emocional que si lo dejamos en un carrito o en su cuna.
Comodidad
El fular portabebés es una prenda muy cómoda. Su tela, ya sea elástica o rígida, es suave y se ajusta bien al cuerpo de la madre o el padre, y permite que el niño tenga la postura perfecta.
En el fular, el bebé adopta una postura natural y cómoda, que le permite recibir el calor de su progenitor, y descansar adecuadamente. Como la tela es suave y acogedora, no se sentirá incómodo ni necesitará un periodo de adaptación en la gran mayoría de los casos.
¿Es seguro el fular portabebés?
El fular portabebés es, además, uno de los elementos de porteo más seguros. Su mecánica, sencilla y básica, nos permite asegurar la postura del bebé y poder controlar su estado en todo momento.
Eso sí, será necesario conocer la forma correcta de colocar al bebé en el fular, para verificar que todo esté correcto y garantizar la seguridad del pequeño.

Desventajas de un fular portabebés
Probablemente, la mayor desventaja del fular portabebés es que debes aprender cómo utilizarlo.
No es difícil, aunque tiene su truco y a veces cuesta un poco pillarlo. Sin embargo, una vez que conozcas la forma correcta de utilizarlo, verás que no tiene pérdida.
Dado que las primeras veces te costará un poco preparar el fular para colocar al bebé, te recomendamos que lo hagas delante de un espejo, donde podrás asegurarte de que todo esté correcto, y tendrás mayor control sobre hacia donde estás moviendo las puntas de la prenda.
Cómo poner un fular portabebés
Llegamos a una de las partes más importante de nuestro artículo, y es que vamos a explicarte paso por paso cómo utilizar un fular portabebés.
Te vamos a explicar una de las posturas más cómodas, que es con el pequeño en la parte frontal de nuestro cuerpo.
De esta forma podremos realizar todas las tareas que necesitemos desempeñar en nuestro día a día, pero también podremos atender al bebé sin necesidad de deshacer el nudo del fular, ya que podemos incluso amamantarlo en esta posición.
Sin más dilación, vamos a ello:
- Busca la parte central del fular. Habitualmente, las marcas indican el centro colocando ahí la etiqueta. Pega esta parte a tu cuerpo, colocando el borde superior en tu pecho y dejando la etiqueta en el exterior.
- Pasa el extremo derecho por detrás de cuerpo, y por encima de tu hombro izquierdo para volver a la parte delantera, formando una especie de tirante ancho junto a tu cuello.
- Una vez que el extremo derecho se encuentre en el lado frontal de tu cuerpo, colócalo bajo la parte central del fular, pasando por debajo del extremo izquierdo.
- Revisa que la tela haya quedado lo más lisa posible tanto a tu espalda, como en la parte frontal de tu cuerpo.
- Repite el proceso con el extremo izquierdo. Esta vez deberás introducirlo por debajo de la parte central del fular, separando esta levemente de tu cuerpo.
- El resultado que debemos ver es una especie de camisa, con una parte central ajustada a nuestro cuerpo, y dos mangas que serán los extremos derecho e izquierdo. El restante de estos debe quedar por debajo de la pieza central.
- Vuelve a cruzar los dos extremos por debajo de la parte central, y llévalos a tu espalda. Si lo prefieres, puedes anudar el fular en ese momento. Si aún sobra mucha tela, puedes dar una vuelta a tu cintura y anudarlo en la parte delantera.
- Coloca al bebé sobre tu hombro derecho, para introducirlo primero en la tira que ha quedado sobre tu hombro izquierdo. Al cubrirla con esta, asegúrate de quede siempre por debajo de sus rodillas.
- Coloca al bebé sobre tu hombro izquierdo, y repite el proceso con la tira que encontrarás sobre tu hombro derecho. Recuerda, la tela debe quedar por debajo de las rodillas del pequeño.
- Introduce al bebé en la parte central, dejándolo en total contacto con tu cuerpo.
¡Listo! Has terminado. A continuación te contaremos en qué debes fijarte para saber que el bebé se encuentra cómodo y a salvo.
¿Cómo saber si se ha colocado bien un fular portabebés?
Para asegurarte de que todo está correcto, debes prestar atención a:
- Antes de colocar al bebé, la tela está lo más lisa posible, sin nudos ni vueltas.
- Las piernas del bebé están en M o en posición ranita. Esto quiere decir que sus rodillas están por encima de su culete, y con las piernas ligeramente abiertas.
- Su espalda forma una C, si lo miramos de lado.
- Su cuerpo ha quedado pegado al nuestro. Nunca debes ponerlo mirando hacia afuera, tanto si lo llevas en la parte frontal como en la espalda.
Su cabeza queda a la altura de nuestros labios. Puede quedar un poco más abajo, pero siempre debemos ser capaces de darle un beso.
Fular portabebes ¿cuál elegir?

¿Te han convencido las ventajas del fular portabebés? Si es así, solo necesitas saber cuál se adapta mejor a lo que necesitas. Estos son algunos tips que puedes tener en cuenta a la hora de elegirlo:
- ¿Cómo debe ser la tela de un fular portabebés?: es muy importante que elijas un fular de tela suave al tacto pero firme, para proporcionar la sujeción necesaria al bebé. Lo más recomendable es que esté homologada y haya sido testada para el porteo de los más pequeños, ya que de esta forma evitaremos accidentes o reacciones alérgicas en la piel sensible de la criatura.
- ¿Qué medidas debe tener un fular portabebés?: el tamaño puede variar en función de la edad del bebé, pero lo recomendable es encontrar uno de entre 3,5 m y 5 m de largo, por 1,20 m de ancho.
- ¿Segunda mano o casero?: aunque es posible comprar fulares portabebés de segunda mano o caseros, no te los recomendamos. Lo más importante es conocer el estado del fular, su tiempo de uso, y saber que el producto que estamos usando está homologado.
Otros aspectos importantes a tener en cuenta son las especificaciones dadas por la marca del fular. Es decir, cuánto peso soporta, cuál es el tiempo de uso estimado que se aconseja, y el grosor del tejido.
Si vas a usarlo tanto en verano como en invierno, puede ser recomendable tener dos diferentes, y alternar su uso según la temperatura que haga en cada estación.
¿Dónde comprar un fular portabebés?
El mejor sitio donde puedes comprar un fular portabebés es en una tienda especializada, como mzp online.
En las tiendas especializadas encontrarás toda la información necesaria para asegurarte de que eliges la prenda adecuada, adaptada a las necesidades de tu pequeño.
Como decíamos, hay quienes buscan comprar sus fulares portabebés en tiendas de segunda mano, o hacerlos de forma casera. Si bien es una opción, puede no ser la más recomendada. En comparación, al comprar el fular en una tienda especializada sabremos cuál es la composición de la tela, el tiempo máximo que podemos utilizarlo y cuantos kilos aguanta exactamente. Esto nos permitirá garantizar una mayor seguridad a nuestro pequeño, en todo momento.
Preguntas frecuentes
¿Hasta qué edad se puede usar un fular portabebés?
Los especialistas recomiendan que dejes de utilizar el fular portabebés cuando tu pequeño cumpla los 6 meses. A partir de este momento, deberás dejar de lado el fular, para fomentar la motricidad de tu bebé y su contacto con otros elementos del exterior.
Puedes ayudarlo a conocer el suelo con seguridad ofreciéndoles alfombras de juego y otros elementos acolchados.
¿Cómo usar un fular portabebés con un recién nacido?
Para utilizar tu portabebés con un recién nacido solo necesitarás asegurar que la tela ofrezca estabilidad al cuerpo del bebés, ya que en sus primeras semanas de vida aún no tiene desarrollada su musculatura. Es por ello que se recomiendan especialmente los fulares elásticos.

¿Cómo hacer un fular portabebés casero?
Si sabes coser, puedes elaborar tu propio fular portabebés seleccionando la tela adecuada, cortando las medidas que hemos indicado anteriormente, y rematando los bordes de la tela para evitar que esta se deshilache.
Sin embargo, dado que el precio de los portabebés no es excesivamente elevado, te recomendamos que no elabores uno casero. Quizá al hacerlo de forma casera ahorres unos céntimos, pero te expones a que la tela y la confección no seas la adecuadas.
¿Cómo usar el fular portabebés para la lactancia?
Puedes utilizar el fular portabebés para dar de mamar en la misma posición que te hemos indicado para cargarlo de forma frontal.
Aunque solemos pensar que el bebé solo puede amamantar en posición horizontal, lo cierto es que su pequeño cuerpecito se sentirá igual de cómodo haciéndolo de forma vertical. Por tanto, solo deberás ajustar la altura de tu pequeño en el momento de la lactancia.